Historia

El origen de la ciudad de Motupe es precolombino. A la llegada de los españoles en 1532 por estas tierras ya existía este cacicazgo que se le conocía con el nombre de Motux, que con el transcurrir de los años el vocablo nativo Motux se modificó, quedando como Motupe. Según el historiador motupano Carlos del Castillo Niño fue fundado como pueblo español el 05 de febrero de 1570. El cambio de categoría de la villa de Motupe a ciudad, fue el 26 de octubre de 1955.
El historiador Juan José Vega, citado por el escritor César Toro Montalvo en su libro “Antología de Lambayeque (Lima 1989), afirma que los conquistadores españoles llegaron a Motupe el 23 de octubre de 1532, descansando en este lugar cuatro días, entonces, la existencia de Motupe es pre hispánica y era llamado Motux en lengua moche.

La condición de Motupe como pueblo, permaneció por muchos años, incluyendo todo el período colonial y en la República, en el gobierno de Nicolás de Piérola, el 19 de setiembre de 1898 es elevado a la categoría de Villa, categoría de tipo español que mantuvo 57 años, un mes y siete días. El presidente del Perú, Manuel Apolinario Odría mediante Ley N° 12419, la villa de Motupe es elevada a la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1955.
La ciudad de Motupe está ubicada al norte de la provincia de Lambayeque a 136 m.s.n.m, tiene una temperatura promedio de 25°, su clima es seco, caluroso y está a 79 km de distancia de la ciudad de capital regional Chiclayo. A esta hermosa ciudad se le ha considerado como “Capital de la fe y religiosidad popular”, porque es un pueblo profundamente religioso y celebra la gran festividad religiosa en honor a la Santísima Cruz de Chalpón, que promueve grandes peregrinaciones de fieles vienen de diferentes partes del país.